Es el proceso mediante el cual el padre que no tenga el cuidado personal (tuición) de su hijo(a), tiene según la ley, el derecho a mantener con él una relación directa y regular, es decir, tiene el derecho a mantener una relación afectiva con él, esto con el fin de mantener y propender el vínculo paterno filial entre ambos.

El derecho a demandar de relación directa y regular beneficia al padre que no tiene el cuidado personal de su hijo (a).

Actualmente, los abuelos también tienen el derecho a demandar de relación directa y regular respecto a sus nietos.

Se pueden regular dos tipos de régimen:

a) Régimen ordinario: El cual consiste en el régimen regular de relación directa y regular, consistente, por ejemplo, en que cada fin de semana los niños estén con el padre; y
b) Régimen extraordinario: El cual contempla la regulación de las fechas importantes, como Navidad y año nuevo (generalmente alternados entre los padres), vacaciones de invierno y verano, cumpleaños del niño, día del padre, día del niño, etcétera.

Se requieren los siguientes documentos:

a) Certificado nacimiento del hijo por el cual se está demandado de relación directa y regular; y
b) certificado de mediación frustrada

En Veredicto, además puedes solicitar asesoría con las demandas de modificación y cese de relación directa y regular.